Prótesis sobre implantes: ¿Qué las hace diferentes de las prótesis tradicionales?

Cuando un paciente pierde una o varias piezas dentales, las opciones de rehabilitación pueden variar mucho. Las prótesis tradicionales y las prótesis sobre implantes ofrecen soluciones, pero no todas son iguales en términos de función, comodidad, salud oral y longevidad. En este artículo analizamos qué hace especiales las prótesis sobre implantes, cuándo están indicadas y por qué pueden ser la mejor alternativa para recuperar tu sonrisa y salud bucodental.

¿Qué es una prótesis sobre implantes?

Una prótesis sobre implantes es una estructura protésica que descansa sobre uno o varios implantes dentales (raíces artificiales que se colocan en el hueso). Estos implantes actúan como soporte fijo, permitiendo que la prótesis —ya sea una corona individual, un puente o una rehabilitación completa— tenga estabilidad, función y estética similares a los dientes naturales.

Por el contrario, las prótesis tradicionales suelen apoyarse sobre las encías o sobre dientes preparados, sin un anclaje directo al hueso. Esto genera diferencias significativas en cuanto a la funcionalidad y calidad de vida del paciente.

¿Por qué son diferentes? Principales ventajas

  • Mejor estabilidad y masticación: al estar fijadas sobre implantes, la prótesis se comporta como un diente natural, permitiendo una funcionalidad óptima sin miedo a que se mueva al comer o hablar.
  • Preservación del hueso: los implantes estimulan el hueso maxilar o mandibular, evitando la reabsorción ósea que ocurre tras la pérdida dental. Esto también ayuda a conservar la estructura facial.
  • Mayor confort y menor mantenimiento: no se retiran diariamente (en el caso de prótesis fijas), lo que mejora la rutina de higiene y ofrece mayor comodidad.
  • Mejor estética y confianza: se integran con naturalidad en la boca, sin desplazamientos ni movimientos incómodos o antiestéticos.
  • Longevidad: con los cuidados adecuados, pueden durar muchos años con un rendimiento excelente, a diferencia de algunas prótesis removibles que necesitan ajustes frecuentes.

Tabla comparativa: prótesis tradicionales vs. prótesis sobre implantes

Característica Prótesis tradicionales Prótesis sobre implantes
Anclaje En encía o sobre dientes tallados Sobre implantes insertados en el hueso
Estabilidad Pueden moverse o desajustarse Alta estabilidad, como diente natural
Preservación ósea No estimulan el hueso Evitan reabsorción ósea
Mantenimiento Puede requerir adhesivos y retirarse Fijas, se limpian como dientes naturales
Estética Buena, pero menos natural Muy natural y discreta
Longevidad Buena, con mantenimiento frecuente Excelente con revisiones periódicas

¿Cuándo está indicada una prótesis sobre implantes?

Las prótesis sobre implantes están recomendadas en los siguientes casos:

  • Pérdida de una o varias piezas dentales con buena salud ósea.
  • Pacientes que buscan una solución fija, cómoda y estética.
  • Personas que desean evitar las molestias de las prótesis removibles o parciales.
  • Pacientes que han perdido todas las piezas de una arcada y quieren evitar dentaduras postizas móviles.
  • Casos en los que existe disponibilidad ósea suficiente o posibilidad de regeneración ósea.

Tipos de prótesis sobre implantes

Existen diferentes tipos de prótesis sobre implantes según el número de piezas a reemplazar:

  • Corona sobre implante: reemplaza un solo diente ausente. Es la opción más parecida a un diente natural.
  • Puente sobre implantes: sustituye varios dientes consecutivos utilizando dos o más implantes como soporte.
  • Prótesis completas fijas: rehabilitan toda una arcada (superior o inferior) con 4 a 6 implantes. Son conocidas como “All-on-4” o “All-on-6”.
  • Prótesis removibles sobre implantes: se sujetan mediante anclajes especiales, ofreciendo más sujeción que las tradicionales, pero permitiendo su retirada.

¿Qué cuidados requieren las prótesis sobre implantes?

Si bien estas prótesis son resistentes y duraderas, necesitan una rutina de higiene adecuada y revisiones periódicas. Es fundamental:

  • Cepillado con cepillos especiales o interdentales.
  • Uso de irrigadores o hilo dental diseñado para implantes.
  • Revisiones odontológicas cada 6 a 12 meses.
  • Control radiográfico para verificar la integración de los implantes y el estado del hueso.

Autor

Dr. Gonzalo de la Iglesia

Ver CV

Puedes pedirnos tu primera cita ahora mismo