La mordida cruzada es una de las maloclusiones más frecuentes en la población infantil y adulta. Aunque puede pasar desapercibida durante años, sus consecuencias a largo plazo pueden afectar tanto a la función masticatoria como a la estética facial y la salud de la articulación temporomandibular (ATM).
Desde el equipo profesional de CMO, se considera fundamental diagnosticarla a tiempo y ofrecer un tratamiento adecuado y personalizado, ya que cuanto antes se actúe, mejores serán los resultados y más sencillo será el abordaje.
¿En qué consiste la mordida cruzada?
Se habla de mordida cruzada cuando, al cerrar la boca, uno o varios dientes superiores muerden por dentro de los dientes inferiores. En una mordida ideal, los dientes superiores deben sobresalir ligeramente por fuera de los inferiores. Esta condición puede afectar tanto a los dientes anteriores como a los posteriores, y puede presentarse en un solo lado (unilateral) o en ambos (bilateral). Además de la alteración estética, puede interferir en la función masticatoria y generar desviaciones mandibulares con el tiempo.
Principales causas de mordida cruzada
La mordida cruzada puede estar originada por varios factores. En muchos casos se debe a un desarrollo desigual entre el maxilar superior y la mandíbula inferior. También pueden influir hábitos prolongados durante la infancia, como la succión del pulgar, el uso de chupete más allá de los 3 años o la respiración oral. Otras causas frecuentes son la pérdida temprana de dientes temporales sin seguimiento ortodóncico y las erupciones dentales desalineadas. A esto se suman factores genéticos que predisponen a la estructura ósea desequilibrada.
¿Qué síntomas produce?
- Desgaste dental asimétrico por contactos inadecuados.
- Dificultad para masticar ciertos alimentos.
- Desviación visible de la mandíbula al cerrar la boca.
- Dolores musculares o articulares en la zona mandibular.
- En algunos casos, alteración de la estética facial.
¿Por qué es importante tratarla?
El tratamiento de la mordida cruzada es esencial no solo por una cuestión estética, sino para prevenir complicaciones funcionales a medio y largo plazo. Una mordida mal alineada puede ocasionar sobrecarga en ciertas piezas dentales, provocar desequilibrios musculares e incluso contribuir al deterioro de la articulación temporomandibular. En niños, además, puede condicionar el crecimiento simétrico del rostro, lo que hace aún más relevante su detección y abordaje temprano.
Mordida cruzada: tratamiento según la edad
El tratamiento de la mordida cruzada se adapta a la edad del paciente y al origen del problema. El objetivo es restablecer el equilibrio entre los maxilares y lograr una oclusión funcional.
Edad del paciente | Tratamiento habitual | Ventajas |
---|---|---|
Infancia (6-11 años) | Ortodoncia interceptiva (disyuntores, expansores) | Corrige el crecimiento óseo y evita problemas futuros |
Adolescencia | Ortodoncia fija o alineadores transparentes | Corrige eficazmente la posición dental |
Adultos | Ortodoncia convencional o combinada con cirugía ortognática | Solución funcional y estética personalizada |
¿Qué tecnología se utiliza para el diagnóstico?
En clínicas como CMO se cuenta con escáneres intraorales, estudios digitales en 3D y radiografías panorámicas que permiten detectar con precisión la mordida cruzada y planificar un tratamiento eficaz, cómodo y adaptado a cada caso.
Pasos habituales del tratamiento
- Estudio inicial completo: diagnóstico mediante exploración clínica y pruebas digitales.
- Plan personalizado: selección del tratamiento ortodóncico adecuado.
- Colocación de los aparatos: ya sean fijos o removibles.
- Revisiones periódicas: para ajustar el tratamiento y valorar su evolución.
- Fase de retención: uso de retenedores para mantener los resultados.
¿Se puede corregir en adultos?
Sí. Aunque el tratamiento puede requerir más tiempo y en ocasiones ser más complejo, la mordida cruzada en adultos se puede corregir con ortodoncia. En algunos casos específicos, es necesario combinar el tratamiento ortodóncico con cirugía ortognática para alinear correctamente los maxilares.